Beni paso a paso 3 días / 2 noches

- Traslado Terminal ó aeropuerto – hotel.
- Acomodación en Hotel a elección.
- City Tour : Visita a los lugares de mayor interés de la capital:
- Plaza principal, Catedral, principales instituciones, monumentos, hospitales.
- Universidad Técnica Mariscal José Ballivián, en el que se observará la variedad de peces tropicales existentes.
- Vista al cabildo indígena, centro de artesanías del Tipnis – Moxos .
- Visita al Museo Arqueológico.
DIA 2: Desayuno. Opcionales.
DIA 3:Desayuno en el hotel y traslado al aeropuerto o Terminal de buses a una hora conveniente. Fin de nuestros servicios.
Ropa ligera, repelente para mosquitos.
El Departamento del Beni es uno de los nueve departamentos de Bolivia, su capital es la ciudad de Trinidad.
Presenta mayormente un clima tropical húmedo, con una precipitación media anual entre 1.000 y 4.000 mm.
El ambiente es caluroso en general. La temperatura promedio oscila entre 28 y 35 grados. En ciertas temporadas, el territorio es surcado por vientos fríos del sur que producen descensos bruscos de temperatura. Estos vientos son conocidos como “surazos”.
El territorio es un amplia planicie de sabana con abundantes cursos de aguas, lagunas tectónicas y artificiales y pantanos (localmente denominados “curichi”).
Se trata de una sabana de inundación que durante la temporada de lluvia, entre diciembre y mayo, puede inundar amplias áreas del departamento. En casos extremos, pero frecuentes, esta inundación puede abarcar más de 100.000 km² del departamento (por ejemplo años 1992-2007-2008-2014).
Se presentan afloramientos rocosos y pequeñas serranías de origen precámbrico hacia el este, en las regiones fronterizas con Brasil.
El bosque ocupa las riberas de los numerosos ríos (bosque de galería) y rodea prácticamente todas las extensas sabanas de unos 150 mil km² de extensión.
El bosque tropical húmedo del sector meridional es el más amenazado por los cultivos agroindustriales (soya principalmente) tanto que en algunos sectores ha desaparecido completamente quedando sin solución de continuidad los cultivos con la sabana.
En el área occidental, el bosque de pie de monte andino también es amenazado, aunque en menor medida, por los cultivos de subsistencia de colonos y la tala industrial para la obtención de madera.
Más Información, escríbanos
[contact-form-7 id=”1502″ title=”Preguntas”]