Sucre paso a paso 3 días / 2 noches

- Traslado Terminal ó aeropuerto – hotel.
- Acomodación en Hotel a elección.
- Visita a templos, conventos, plaza Pedro Anzures, Mirador, Museo de la Recoleta, Iglesia de San Lázaro, Santa Clara y Museo de Arte Indígena.
- Por la tarde. A 4 kilómetros de la ciudad se encuentra los Yacimientos de Cala Orko donde se mantienen estampadas las huellas de dinosaurios que habitaron esos suelos hace 65 a 70 millones de años.
- Retorno a la ciudad.
- Noche de hospedaje.
DIA 2: Desayuno. Opcionales.
DIA 3:Desayuno en el hotel y traslado al aeropuerto o Terminal de buses a una hora conveniente. Fin de nuestros servicios.
Ropa abrigada, protector solar.
Sucre es la capital constitucional de Bolivia y capital del departamento de Chuquisaca. Aunque la sede de gobierno se encuentra en La Paz. En Sucre se resume la historia misma de Bolivia, desde sus orígenes más antiguos hasta nuestros días.
El urbanismo colonial y la arquitectura republicana que caracterizan a Sucre le valen el título de “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, otorgado en 1991 por la UNESCO.
Otras atracciones son las huellas paleontológicas del periodo cretáceo halladas a las afueras de la ciudad y Cal Orko es el yacimiento de huellas fosilizadas más grande del mundo. A 300 metros del farallón de huellas se encuentra el parque Cretácico que brinda la posibilidad de conocer a los protagonistas. Una recreación en uno de los mejores escenarios naturales. Asimismo da la posibilidad de hacer un viaje al inico de los tiempos a través de un insólito recorrido muestra a los visitantes, a un titanosaurio con 36 metros de longitud el último de los dinosaurios gigantes.
GASTRONOMÍA
Sucre cuenta con una gran variedad de platos tradicionales como el mondongo, chorizos chuquisaqueños, el c’kocko de pollo, el picante de pollo, la cazuela de maní, picana y muchos otros. La bebida típica es la chicha criolla.
Sucre es también famosa por sus numerosas empresas dedicadas a la fabricación de chocolates y bombones.
ARQUITECTURA
En su trazado urbano se puede leer la historia de Bolivia, desde el antiguo barrio de la Recoleta, con el trazado sinuoso original de Choquechaca, la ciudad de los charcas (donde la vieja capilla franciscana se levanta sobre el antiguo templo del dios Tanga Tanga), la ciudad renacentista del periodo colonial. Su arquitectura hace gala del viejo estilo peninsular o colonial, las fachadas neoclásicas o afrancesadas del periodo republicano, la ciudad jardín del modelo anglosajón en los barrios obreros, algunos exponentes eclécticos (Palacio de La Glorieta), art nouveau, art decó y de arquitectura moderna que intentan encontrar un frágil equilibrio entre lo antiguo y lo moderno.
Más Información, escríbanos
[contact-form-7 id=”1502″ title=”Preguntas”]